
Ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemas o ingeniería de los sistemas o ingeniería en sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado.
Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios o puentes, los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas.
Campos relacionados
Muchos de los campos relacionados podrían ser considerados con
estrechas vinculaciones a la ingeniería de sistemas. Muchas de estas
áreas han contribuido al desarrollo de la ingeniería de sistemas como
área independiente.
Sistemas de Información
Un sistema de información
o (SI) es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin
de apoyar las actividades de una empresa o negocio. No siempre un
Sistema de Información debe estar automatizado (en cuyo caso se trataría
de un sistema informático),
y es válido hablar de Sistemas de Información Manuales. Normalmente se
desarrollan siguiendo Metodologías de Desarrollo de Sistemas de
Información....
El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de
información pueda operar. El recurso humano que interactúa con el
Sistema de Información, el cual está formado por las personas que
utilizan el sistema. Un sistema de información realiza cuatro
actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de
información. es la actualizacion de datos reales y especificos para la
agilizacion de operaciones en una empresa
Investigación de operaciones
La investigación de operaciones o (IO) se enseña a veces en los departamentos de ingeniería industrial o de matemática aplicada,
pero las herramientas de la IO son enseñadas en un curso de estudio en
Ingeniería de Sistemas. La IO trata de la optimización de un proceso
arbitrario bajo múltiples restricciones.de discusión
Se presentan las ideas fundamentales en las que se basa el enfoque de
sistemas, los tipos de problemas de sistemas y las metodologías más
adecuadas para abordarlos. Se presenta el concepto de ciclo de vida y
una panorámica general de los modelos más extendidos.
Ingeniería de sistemas cognitivos
La ingeniería de sistemas cognitivos
es una rama de la ingeniería de sistemas que trata los entes
cognitivos, sean humanos o no, como un tipo de sistemas capaces de
tratar información y de utilizar recursos cognitivos
como la percepción, la memoria o el procesamiento de información.
Depende de la aplicación directa de la experiencia y la investigación
tanto en psicología cognitiva
como en ingeniería de sistemas. La ingeniería de sistemas cognitivos se
enfoca en cómo los entes cognitivos interactúan con el entorno. La
ingeniería de sistemas trabaja en la intersección de:
- El desarrollo de la sociedad en esta nueva era
- Los problemas impuestos por el mundo
- Las necesidades de los agentes (humano, hardware, software)
- La interacción entre los varios sistemas y tecnologías que afectan (y/o son afectados por) la situación.
Algunas veces designados como ingeniería humana o ingeniería de factores humanos, esta rama además estudia la ergonomía
en diseño de sistemas. Sin embargo, la ingeniería humana suele tratarse
como otra especialidad de la ingeniería que el ingeniero de sistemas
debe integrar.
Habitualmente, los avances en ingeniería de sistemas cognitivos se desarrollan en los departamentos y áreas de Informática, donde se estudian profundamente e integran la inteligencia artificial, la ingeniería del conocimiento y el desarrollo de interfaces hombre-máquina (diseños de usabilidad) de la ciencia
El Ingeniero de sistemas habitualmente aprende a programar, para
dirigir a programadores y al momento de la creacion de un programa debe
saber y tener en cuenta los metodos básicos como tal, por eso es
importante que aprenda a programar pero su función realmente es el
diseño y planeacion, y todo lo referente al sistema o redes, su
mantenimiento y efectividad, respuesta y tecnología.
0 comentarios:
Publicar un comentario