LOS COMUNES Y MAS USADOS
1. Por entrevista y contacto personal,
es la que proporciona mayor abundancia en los datos. Se observa el
comportamiento en forma directa y permite repreguntar. No obstante, las
preguntas que son de naturaleza más personal pueden ser más difíciles de
responder por el entrevistado al no percibir suficiente privacidad.
También se requiere de mayor tiempo para aplicarlas.
2. Escritas, tipo cuestionario.
Los sujetos se pueden sentir más libres para responder, no obstante
requieren de que las preguntas sean cuidadosamente diseñadas para que
todos las interpreten de igual manera. Para asegurar la espontaneidad se
sugiere que sean anónimas. Pueden aplicarse a varios sujetos
simultáneamente (en grupo)
3. Encuestas telefónicas.
Pueden ser rápidas y a bajo costo, pero son limitadas por la falta de
cooperación o por la renuencia a contestar algunas preguntas que no sean
sencillas ante una persona que no se conoce. Sin embargo, pueden ser
muy útiles por ej., para estimar cómo un aspirante que va a trabajar en
atención al cliente se expresa verbalmente por teléfono.
0 comentarios:
Publicar un comentario